Vamos a sonreir un poco, que buena falta nos hace. 1848, los ingleses se la están metiendo doblada a los chinos con las guerras del opio, tratados comerciales muy desfavorables para los chinos, etc; por esas mismas fechas, año arriba año abajo, los americanos se plantan en la bahía de Tokio, entonces Edo, con cuatro barcos de guerra e invitan a los japoneses a que se abran al mundo y permitan el comercio extranjero en su país. Los japoneses, siempre corteses, y ahora acongojados, aceptan; mientras, al otro lado del pacífico, a Nueva York llegan noticias de la fiebre del oro que tiene lugar en California. El mundo se mueve, y cómo. Nadie sabe en que dirección, aunque alguno lo intuye.
En ese año del 48 al tiempo que en Francia estalla una revolución, una de las grandes, (estos franceses...., por aquellos siglos, a la que se aburrian un poco...traca! revolución!.... como Maaaaambó! pero en revolución) en París tiene lugar un choque de trenes...en una escalera.
Un individuo baja apresuradamente, lleva puesto su único traje. Le suponemos delgado, ha llegado a Paris no hace mucho, de provincias, y no tiene mucha panoja; quiere escribir y vivir de ello pero de momento tiene para pan, leche y libros; un caballero orondo se interpone en su descenso, este pretende subir:
- Señor, (mesié en el original) se vé que ha cenado usted bien hoy -le encara el delgado al otro-
- Pues sí -replica el orondo-tortilla de tocino a la nantesina.
- Aqui no tienen ni puta idea de hacer la tortilla a la nantesina (lo de "ni puta idea" es una licencia poética del autor, estos caballeros no decían esas soeces)
Atención, por que aquí la licencia poética del autor va ya cuesta abajo y sin frenos:
- Ah, sí? fantasma, que eres una fantasma, y tú sí sabes, no?
- que te apuestas gordinflón?
- pues mira, palillo raquítico, me has tocado los cojones, y no te la paso mamón ("le exijo una satisfacción" en el original) te vas a venir el viernes a mi casa y me vas a preparar una tortilla a la nantesina, a ver si tienes huevos.
- Bueno, a ver si lo tienes tú, porque sino poca tortilla voy a hacer....
- Vaya, si nos ha salido listillo el espabilado....
El delgado era Julio Verne, el orondo Alejandro Dumas, y esto una des-dramatización de un pequeño capítulo de la historia, pues historia es y no leyenda. El primer encuentro de Verne con Dumas. Desde entonces el autor de "Los tres mosqueteros" se convirtió en protector y amigo de Verne, ahí es ná.
Y Verne es ese "alguno" que ya intuyó por donde se movía el mundo. En sus novelas predijo: el helicoptero, internet, cañones teledirigidos, cine sonoro,
rascacielos, contaminación, la tierra engullida por la crecida de los
mares, tortura por descargas eléctricas, ciudades ecológicas, el submarino, por supuesto, y un largo
largo largo etc. Increible, de verdad.
El problema surge ahora, cuando queremos hacer una tortilla de tocino a la nantesina. Según las fuentes su composición, e incluso su naturaleza, varían: echando una ojeada en internet, más precisamente en páginas en francés te puedes encontrar 73 recetas diferentes, si echamos mano de las fuentes inglesas estas todavia están sumergidas en el debate de si existe la gastronomía o es un invento de los europeos, y en cuanto a las alemanas inciden en el tema de la austeridad: poco huevo, poco aceite y si sale mal culpa de los europeos del sur (estos tios siempre dando la vuelta a la tortilla, je je, no he podido resistirme).
Al grano: Tortilla a la Garnie, identificada de esta manera en una página en español donde se trataba Verne y la cocina,( http://es.groups.yahoo.com/group/julioverne/message/1099 ). Podía haber elegido cualquier otra pero:
A) esta lleva bacon (tocino en el original) huummm, grasa, ñam, ñam...
B) está al alcance de mis limitados conocimientos gastronómicos
Reproduzco los ingredientes de la receta, para 4 comensales: 4 cebollones (cebollas grandes), 4 chalotas, 4 patatas, 9 huevos, tomillo, estragón, 125 gr de tocino sal y pimienta.
Reproduzco mi ejecución de esta receta: pico en juliana un poco gruesa la cebolla (hermosota, eso si) y media que tengo en casa, de las chalotas ni hablamos, la pocho con poco aceite, un pedazo de bacon ahumado que tengo lo corto en taquitos (que sera? 100gr 200gr?) y los añado a la cebolla ya marrón, lo salteo todo junto; añado dos patatas medianas/grandes ya saladas en finas rodajitas, tengo que añadir más aceite porque se me esta pegando todo, aun asi no cubro todo con aceite, ni mucho menos, como cuando hago una torti de patatas, así conseguimos un tostadito general muy rico (quemado dirian algunos), aunque hay que remover continuamente para que no se pegue. Mientras, pregunto al perejil si le suena eso de "tomillo" y "estragón", me dice que sí, que le suena que son de la familia pero que nunca los ha visto en nuestra cocina, el ajo responde que a él que le registren, y el oregano (el rarito de la cocina) se pregunta como ha ido a parar aquí. Bato 4 huevos con sal, cuando la patata está hecha añado el mejunje de la sartén al bol de los huevos batidos y procedo como en una torti de patatas.
Muy muy jugosa y muy muy rica, de verdad, y con más cebolla más jugosa hubiera quedado. Ahora, eso si, esto no se parece en nada a nada, y menos a la Garnie esa.
Y de regalo mi receta del sandwich a la tostada de mozzarella: untar dos rebanadas de pan de molde con margarina y meter un par de rodajas de mozzarella entre las rebanadas, introducir en la tostadora, ponerla en marcha, ir a hacer tus cosas, olvidarte del sandwich, oler a quemado, correr a la cocina, sacar el sandwich, quemarte las puntas de los dedos, quitar la rebanada que se ha hecho por la parte interior de la tostadora (en las que se pueden hacer dos a la vez) pues está negra, la otra en cambio no, y...voila! tostada de mozzarella!
Para acabar,publicidad de Il Tortellino: pasta fresca en Artecalle 13 en Bilbao, www.iltortellino.net.
No hay comentarios:
Publicar un comentario