Hacía mucho tiempo que quería dedicar mi siguiente entrada a Leonardo Da Vinci, vaya tipo, y ahora que finalmente he encontrado un hueco entre mis siestas, películas, salidas en bici,...y algún que otro momento de trabajo, ha llegado la hora. Problema: acabo de descubrir la alcachofa de Tudela, que estos días podemos encontrar en muchas fruterías y supermercados, y me he enamorado de ella. Perdidamente. En serio. De manera que pensé ocupar buena parte de la entrada a mi admirado Leo y residualmente dar unos apuntes sobre la alcachofa. Circunstancias ajenas a mi persona han hecho, sin embargo, que deba invertir la importancia de los factores. Al grano.
Leonardo era un tio bastante completito, por decirlo suavemente: pintor, escultor, diseñador, inventor, músico...y cocinero. Dicen. Decían. Hay montones de páginas en internet donde se habla de su famoso libro "Apuntes de cocina de Leonardo Da Vinci", disponible, por cierto, en La casa del libro, Amazon, etc...
En el articulo que os menciono se niega la existencia del Codex Romanoff, mítico escrito en el que se basarían muy buena parte de las paginas de internet, anteriormente mencionadas, donde se relatan las incursiones de Leonardo en la cocina y sus fantásticos inventos-electrodomésticos. Y que a mí tanto me habían ilusionado. Y engañado. La primera en la frente. Así pues teniendo como tengo todas estas pocas certidumbres sobre la relación de Leonardo con la cocina, lo único que me aventuro a decir a este respecto es que Leonardo..comía. Vegetariano dicen. Quien sabe. Alcachofas tal vez.
De Tudela (que habilidad enlazando temas, eh?), y aquí pasamos al tema importante del día. Entre uno y dos euros el kilo, un manjar. Es el momento. Ahora vienen de la huerta de aquí al lado, no son congeladas, ni vienen en atmosfera protegida, ni en liquidos extraños, ni de lugares donde no sabemos en que condiciones se cultivan....Propiedades? todas: digestiva, diurética, rica en minerales, vitaminas y fibra, bajo contenido en calorias, depurativa de la sangre, regulariza el intestino y refuerza el sistema inmunitario, anticolesterol, y sobre todo, sobre todo, exquisita. Truco a la hora de comprar, las más tiernas son las que están más cerradas y sus hojas muy apiñadas. Si tenéis que pelar unas cuantas y van a tardar en cocinarse recomiendan meterlas en agua con limón para que no se oxiden. Naranja no vale, yo no tenía limones y probé, no vale: se ponen muy oscuras. Eso sí, nos las comimos igual a la plancha y estaban buenísimas. (tampoco vale mucha agua con el limón, también se oscurecen, creerme..)
A continuación una receta de pasta fresca con alcachofas y cebolla a la plancha, a la que haciendo un pequeño añadido podremos convertir en plato de gala, luego veréis:
Para una persona:
- 200 gr de pasta fresca de Il Tortellino
- dos alcachofas
- un cuarto de cebolla
- diente pequeño de ajo
- perejil, aceite, sal.
foto 1
Antes de finalizar, agradecimientos:
Catering: Gozotegi Gabari
Información: internet
Desinformación: internet
Genio, siempre: Leonardo Da Vinci. Digan lo que digan, lo que no digan o lo que le atribuyan.
Para saber más sobre la alcachofa: http://www.euroresidentes.com/Alimentos/alcachofa.htm
Para saber más sobre Leonardo Da Vinci: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario